Una experiencia mágica
El volcán forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados e incluye otras cumbres nevadas como las de los Nevados del Tolima, Santa Isabel, El Cisne y Quindío, las cuales están cubiertas por glaciares que han ido retirándose de manera significativa desde 1985 a causa del calentamiento global. El parque es un popular destino turístico e incluye varios refugios para los turistas; las laderas del volcán son utilizadas para deportes de invierno, y la Laguna del Otún, para la pesca de trucha. Asimismo, en la región se encuentran algunos balnearios con aguas termales operados comercialmente.
FUENTE: WIKIPEDIA
El Parque Nacional Natural Los Nevados fue creado por el estado Colombiano el 30 de abril de 1974, con el fin de contribuir con la conservación de ecosistemas muy importantes a nivel mundial como: 3 de los glaciares que quedan para el país (Nevados del Ruiz, Nevado del Santa Isabel y Nevado del Tolima), ecosistema de súper-paramo, paramo, humedales alto andinos, bosques alto andinos y andinos. En el contexto regional, se constituye en un eje articulador de conectividad biológica y corredores ambientales de gestión, en las que interactúa y participa con otros actores en procesos de inserción en los diferentes niveles, Regionales, Departamentales y Locales, tales como: SIRAP Eje Cafetero, SIDAP Risaralda, SIDAP Quindío, SIDAP Caldas, SIDAP Tolima, SIMAP Murillo, SIMAP Santa Rosa, SIMAP Manizales, así mismo en procesos conjuntos como corredores de gestión para la conservación, concejos departamentales para gestión del riesgo, procesos de ordenamiento de cuencas, participación en comités interinstitucionales de educación ambiental (CIDEA Caldas y Tolima), COCAO comité operativo para la cuenca alta del Río Otún, entre otros procesos.
El Área Protegida se encuentra ubicada en la Cordillera Central en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su extensión y superficie hace parte de los departamentos de Tolima (municipios de Ibagué, Santa Isabel, Anzoategui, Villahermosa, Murillo, Casabianca, Herveo) Risaralda (municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira), Quindío (municipio de Salento) y Caldas (municipio de Villamaría). El Parque Nacional Natural Los Nevados es el corazón de la región cafetera Colombiana. Los ríos que descienden de sus picos nevados y sus paramos, riegan las tierras agrícolas y nutren los acueductos de las ciudades, pueblos y veredas del centro del País. Palmas de cera, laureles, frailejones, siete cueros, cóndores, patos, loros de paramo, dantas de montaña, venados, ranas y otras especies de vida silvestre sobreviven en condiciones extremas. Conservar la riqueza hídrica y biológica, en armonía con las comunidades asentadas en la zona de influencia y visitantes, nos permite acariciar una visión de futuro consiente para todos.
Aspectos médicos para tener en cuenta.
A medida que se asciende en las montañas el organismo debe adaptarse a la disminución de la presión de oxigeno en la atmosfera. En una tentativa para proveer el oxigeno que necesita para su metabolismo, acelera los ritmos cardiacos y respiratorios e incrementa la producción de glóbulos rojos. Estas adaptaciones son necesarias para asegurar una permanencia confortable y evitar los males de altura, que van desde nauseas y el dolor de cabeza, hasta los edemas. Las bajas temperaturas exigen el uso de ropa y de calzado adecuado para conservar el calor. El frio puede afectar al organismo y causar entumecimiento de las extremidades y daños en los tejidos. El brillo solar es más intenso, pues la atmósfera filtra menos la radiación y el deslumbrante reflejo de los rayos solares en la nieve, puede causar quemaduras en los ojos, por eso deben protegerse. La piel expuesta al sol y al viento helado se quema rápidamente y también debe cuidarse.
Que hacer.
Recomendaciones para hacer de su visita una experiencia inolvidable
Antes
Durante
Después
FUENTE: PARQUES NACIONALES